MONUMENTOS
A continuación, te ofrecemos información general sobre los monumentos de la localidad. Si tienes interés en conocerlos más en profundidad, tienes la oportunidad de concertar una visita, con opción de acompañamiento de guía turística local, a través de las siguientes vías:
Email de contacto: turismopuertomoral@gmail.com
Facebook: facebook.com/ayto.puertomoral
Instagram: instagram.com/puertomoral
IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
El templo parroquial es el principal edificio religioso y artístico de Puerto Moral. Por su enorme interés, la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC). Entre sus muros, acoge interesantes retablos y las imágenes de los titulares, co-patronos de la localidad y a la Virgen de la Cabeza, también patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua, en cuyo honor se celebran las dos principales fiestas de Puerto Moral.
La tipología constructiva de este templo, de estilo gótico-renacentista, sigue el esquema de nave única con arcos transversales y cubierta a dos aguas. La parte más antigua es el presbiterio, de planta cuadrada propia del gótico final, aunque su arranque parte de elementos románicos previos.
La construcción debió comenzar en los siglos XIII o XIV, habiendo sufrido remodelaciones en los siglos XVI y XVIII. Cuenta con capillas de interés como la de Nuestra Señora del Buen Fin, la capilla bautismal y la de la Virgen de la Cabeza.
En el exterior, luce este templo un hermoso reloj de sol, labrado en mármol, con el siguiente texto: ”Siendo cura y beneficiado don Juan García Granado se hizo en el año 1727”.
En la iconografía del templo destaca un grupo escultórico de la Natividad (vinculado con el círculo de Jorge Fernández Alemán), del segundo cuarto del siglo XVI, y la talla de un crucificado en marfil, de estilo hispano-filipino, de comienzos del siglo XIX.
LOS MOLINOS HARINEROS
Junto al casco urbano de Puerto Moral se conservan los restos de tres molinos de rodezno, que antaño acometieron la molienda de cereales, movidos por el agua del Barranco de la Madrona.
Dos de estos molinos han sido restaurados por el Ayuntamiento para su puesta en valor y visita. Amos se hallan en el Área de Recreo ”Barranco de la Madrona”, al sur del Jardín Botánico ‘Los Nogales’. Uno de ellos, incluso, ha sido dotado de una recreación de la maquinaria con la que se efectuaba la molienda. Este molino es de propiedad municipal, ya que fue adquirido por el Ayuntamiento, siendo alcalde D. Ezequiel Ruíz. Bajo su mandato se acometieron las obras de restauración y se construyó la maquinaria.
En el siguiente documento puedes conocer con más profundidad distintos aspectos relacionados con estos molinos y con la realidad de la molienda en Puerto Moral:
ERMITA DE SAN SALVADOR
Los restos de la Ermita de San Salvador se hallan en las proximidades de la población, en una finca privada homónima, por lo que no es visitable.
Se trataba de una ermita de repoblación, levantada sobre un antiguo tempo visigodo. De esa época se ha encontrado en los alrededores enterramientos y restos arqueológicos. Además, los muros de la ermita integran restos de columnas y sillares, alguno de los cuales presenta bajorrelieves de cruces visigodas.
Tras su desamortización, fue reutilizada como nave de actividades agropecuarias, lo que con el tiempo ha arruinado su estructura, encontrándose en la actualidad semiderruída.