FIESTAS Y EVENTOS

5 ENERO. CABALGATA DE REYES MAGOS.
Cada 5 de enero a las doce de la mañana, desde 1997, sus majestades los Reyes Magos de Oriente
recorren las calles de Puerto Moral a caballo, precedidos por un carro con regalos y acompañado por
una banda de música que ameniza el pasacalle con villancicos. Es una de las cabalgatas más
tempranas del cinco de enero en toda la parte occidental de Andalucía. La iniciativa parte de un
pequeño grupo de mujeres panzurracas que deciden organizarla hasta que en el año 2009 se
constituyen como Asociación Cultural Cabalgata de Reyes Magos. El recorrido tiene una pausa,
momento en el que los Reyes Magos adoran al niño Jesús en la Iglesia de San Pedro y San Pablo y
finaliza con la entrega de regalos para todos los niños y niñas que asisten a lo que es ya uno de los días
más importantes del calendario panzurraco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

28 FEBRERO. CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA: COCIDO POPULAR
Para celebrar el Día de Andalucía, los panzurracos reúnen sus mejores productos para la elaboración
de un cocido, ya afamado como ‘Cocido Popular’, que puede ser degustado por los residentes y
visitantes de forma gratuita, acompañado de música y baile en directo en la Nave Multiusos del pueblo.
Asistir a este evento es una de las mejores formas de conocer el patrimonio gastronómico serrano y
panzurraco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ABRIL. FERIA DE GANADO DE SILLA Y TIRO.
Se trata del festejo más antiguo de la localidad, creada en el año 1893 por el alcalde Julian Navarro Flores.  Su finalidad se encontraba en los tratos de animales entre comerciantes y visitantes.  Con el paso del tiempo, la fiesta se ha ido transformando en lo que hoy conocemos como una festividad girada en torno a la figura del caballo. Los habitantes del pueblo y los visitantes disfrutan de la fiesta patronal más importante de Puerto Moral con música y bailes, paseos a caballo, concursos de doma, gastronomía local… que ven finalizar cada primer domingo de abril con la procesión de la Virgen de la cabeza por las calles del pueblo.
Una feria con un indiscutible renombre. Es la primera feria del calendario anual equino andaluz y todo un referente para el mercado ganadero de la sierra y el sur de Badajoz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUNIO. TRIATLÓN CROS.

El triatlón cros Puerto Moral – Higuera de la Sierra es un campeonato provincial organizado por la Federación Andaluza de Triatlón (Delegación en Huelva) y la Diputación de Huelva. Consta de varias pruebas oficiales de duatlón y triatlón cros a realizar en la provincia de Huelva apostando por el entorno rural y siendo uno de los eventos deportivos más importante y afamado en la comarca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JULIO. FIESTAS DE LA ALCALDESA.
En julio de 1956 se añade un nuevo domingo festivo al calendario panzurraco. La patrona es nombrada
por la Corporación Municipal como alcaldesa perpetua de la villa, creándose así la segunda fiesta en
honor a ésta. Esta fiesta se asemeja bastante a las demás verbenas de verano que se celebran por el
resto de la comarca. Se celebra a lo largo de varias cales del pueblo siendo los focos principales, por un
lado, la plaza central, amenizada por orquestas y música en directo y , por otro lado , la Iglesia de San
Pedro y San Pablo donde recibe culto la patrona y marca el inicio de su habitual procesión cada último
domingo de Julio.

DICIEMBRE. BELÉN VIVIENTE.

Desde el año 2011, Puerto Moral recrea lo que sería la ciudad de Belén en el nacimiento de Cristo a
través de numerosas escenas figuradas por residentes del pueblo. Las escenas invitan al visitante a
conocer numerosos oficios antiguos, dejándose llevar por el espectacular enclave donde se lleva a
cabo. El belén viviente ha supuesto un enorme aumento de los visitantes a la localidad y constituye la
principal actividad de unión entre sus habitantes.
El conocimiento de la historia y el sentido del buen gusto de los participantes hacen que el espectador
se sumerja en un ambiente realista y costumbrista, una experiencia sensorial que hace participe al
visitante mediante la interacción con los figurantes y el paisaje mientras disfruta de un buen chocolate
caliente y pastas típicas. Una perfecta armonía entre las características propias de Belén en el siglo I y
las costumbres serranas del siglo XIX. ¡No te lo puedes perder!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: 

Email de contacto: turismopuertomoral@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/ayto.puertomoral

Instagram: https://www.instagram.com/puertomoral/